INDEPENDENCIA DE LA ARGENTINA
Entre 1810 y 1815 se sucedieron varios gobiernos: Primera Junta, Junta Grande, Primer Triunvirato, Segundo Triunvirato; todos ellos tenían su sede en Buenos Aires y tenían las mismas funciones del virrey. En 1815, Fernando VII volvió a ocupar el trono de España y los que peleaban en el Alto Perú habían retrocedido hasta Salta; por lo tanto fue necesaria la declaración oficial de independencia, que se proclamó en 1816 en el Congreso de Tucumán.
Durante 1814 y 1815, en los territorios liberados -que nominalmente todavía estaban sujetos a la corona española- cristalizó el sentimiento favorable a la independencia absoluta. Los representantes de las distintas provincias se reunieron en Tucumán en marzo y el 9 de Julio de 1816, los delegados proclamaron la independencia de España y declararon la constitución de las Provincias Unidas de América del Sur (más tarde Provincias Unidas del Río de la Plata). Aunque se designó a un 'director supremo' para encabezar el nuevo Estado, se sancionó una Constitución centralista que no tuvo vigencia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario