hemos transitado este ciclo educativo con un estilo de comunicación diferente al que estaban acostumbrados como es el ámbito del aula.Las nuevas tecnologías han ampliado nuestros espacios comunicativos, tenemos que aprovecharlas para conocer y conocernos. En este blog hemos compartido experiencias a través de los diferentes aportes y producciones realizadas por ustedes, es importante caminar junto a otros. A los que pasaron de año felicitaciones!!!! y a los que deben rendir algunas áreas..... a estudiar y hacer un gran esfuerzo para aprobarlas!!!!
El proyecto "Trelew, te veo" se diseñó integrando las áreas de Ciencias Sociales, Lengua y Tecnología Donde se busca que los alumnos experimenten mediante la observación directa y el trabajo en un ámbito extra escolar, desarrollen habilidades relacionadas con la creatividad, el trabajo en equipo, la organización de la información.
Para esto, los alumnos de 2º año realizaron una salida por Trelew. Visitaron: un mural en donde se representa la evolución del transporte público a lo largo del tiempo relacionada con situaciones políticas-económicas y sociales, otro lugar visitado fue el Museo Pueblo de Luis, el hotel Touring, Laguna Chiquichano y la Universidad de la Patagonia San Juan bosco.
Reunidos en grupos de tres compañeros y realicen la siguiente actividad:
Piensen y escriban un problema que detecten en la escuela
Analicen el problema encontrado, luego busquen posibles maneras de solucionarlo.
De las alternativas de solución que pensaron, escriban justificando la que van a elegir en respuesta al problema y descarten la que sea imposible de desarrollar.
Luego, investiguen si ha habido otro caso como el que ustedes proponen y analicen aspectos económicos, sociales, espaciales y desarrollen la propuesta empleando los recursos necesarios.
En todo momento evalúen cómo van avanzando y si tienen dificultades durante y al terminar la propuesta de solución al problema. Si hubo contratiempos o fallas escriban como lo resolvieron.
Giuliana y Brian de 2º 2º aportan lo siguiente ..... Vos ¿podes aportar algo mas? Te invito a que escribas un comentario en el blog
Existe un rechazo hacia la tecnología frente al daño que ocasiona y a sus productos residuales. Por ejemplo....El daño biologico por contaminación de recursos naturales no renovables o por agresión directa a los seres vivosa. Daño social por el desempleo o la marginación que se genera en los sectores sociales que no pueden acceder al desarrollo de la tecnología.
Con la tecnología podemos mejorar la calidad de vida, pero, la tecnología del futuro deberá ser más limpia más económica y más cercana a los problemas de cada región y de las personas Deberá cuidar no solo al hombre sino al planeta entero.
Busca hechos en donde la tecnología ha dañado el ambiente.
Una de las ramas de la tecnología es aplicada en la medicina, llamada biotecnología, que se encarga de obtener productos (alimentos y medicamentos) destinados a satisfaces necesidades de la alimentación y de la salud humana mediante el empleo de agentes biológicos.Otra rama se encarga de resolver problemas creados por otras actividades tecnológicas del hombre en distintos ecosistemas, denominada ecotecnología.
Responde: 1)¿Qué se logra a traves de la aplicación de la biotecnología? 2) Averigua sobre los productos que se pueden elaborar empleando la biotecnología. 3) En nuestra ciudad tenemos el problema de la Laguna Negra que afecta el ambiente a- Investiga sobre este caso teniendo en cuenta las siguientes preguntas: ¿cómo se originó? ¿a quiénes perjudica? ¿qué hace el municipio para resolver el problema? ¿ trae alguna ventaja la laguna? ¿cuáles son las propuestas de instituciones ambientales y de la Universidad de la Patagonia? b- A tu criterio de las soluciones que proponen diferentes instituciones ¿cuál sería la solución? c) Algunas de las propuestas de solución planteadas por diferentes instituciones contemplan la ecotecnología? Justifica tu respuesta. d) Acompaña las respuestas con imágenes.
Realiza una evaluación comparativa entre el impacto que producen en el ambiente el uso de carbón, gas y las fuentes de genración de energías alternativas.
La electricidad es la forma de energía más utilizada en el planeta por su fácil transformación en luz,calor y sonido. Las fuentes empleadas para producir la electricidad son los combustibles fósiles (carbón, gas natural) los ríos, mareas, viento, biomasa y las sustancias radiactivas (uranio y torio)
1- Investiga cuáles son las ventajas y desventajas al utilizar estas fuentes de energía. 2- Realiza una comparación entre el impacto que producen en el ambiente (pérdida del equilibrio de una porción de la naturaleza, por acción del hombre) el uso de combustibles fósiles y las fuentes de generación de energías alternativas. Fundamenta tus argumentos. 3- ¿Piensas que es conveniente que un organismo internacional controle el tratamiento y disposición final de los residuos nucleares? ¿Por qué? 4- ¿Qué puede hacer la tecnología para disminuir cada impacto ambiental analizado?
a- ¿Cuáles son las fuentes de energíanaturales o recursos energéticos? b- ¿Qué fuentes de energía se utilizan para generar electricidad? c- Clasifica las fuentes de energía en fuentes renovables y norenovables d- Según la fuente de energía que se utilice existe una forma de energía, nombralas. e- De las forma de generar energía eléctrica ¿cuál afecta al ambiente? Justifica la respuesta f- Realiza un cuadro con ventajas y desventajas al emplear recursos renovables en generar electricidad g- ¿Qué otro nombre reciben las energías renovables? h- Averigua las formas de generar electricidad en Argentina. i- ¿Qué transformaciones de energía se producen en una central eléctrica?
Luego de una semana de reuniones y entusiasmo de los pobladores de Buenos Aires, el 25 de Mayode 1810 el Cabildo abierto designó a un grupo de criollos y españoles para formar la Primera Junta de gobierno, pasando de este modo de una monarquía española al nuevo gobierno local. Comenzaba un camino a la independencia de la nación.
Te invito a que mires a traves de las imágenes cómo conmemora esta fecha la comunidad educativa de nuestro colegio...
Los procesos productivos tratan de elaborar los distintos bienes y servicios en la forma más eficiente posible. La producción de bienes y servicios (organización y personal dedicados a cuidar intereses o atisfacer necesidades del público utilizados en la vida cotidiana como por ejemplo: provisión de agua, luz, gas, educación, y otros) se realiza a través de tres sectores de la economía:
SECTOR PRIMARIO - Obtención de materia prima SECTOR SECUNDARIO - Elaboración de materia prima, productos semi elaborados SECTOR TERCIARIO - Servicios
Te muestro un video que muestra el proceso de elaboración del acero
ACTIVIDAD 1: Selecciona una empresa de la región y realiza una investigación sobre el producto que elabore o servicio que brinde y describe:
a) Nombra el sector económico al que pertenece la empresa que seleccionaste. b) Materiales que utilice para el proceso productivo o para la prestación de servicio y sus propiedades. c) Herramientas máquinas y procesos empleados para obtener el producto o para prestar un servicio. d) Grado de automatización. e) Personal empleado, indicando cantidad y profesión u oficio que desarrollan. f) Forma de comercialización del producto g) Transportes utilizados para trasladar el producto o para llegar a los lugares que presta servicio. h) Impacto en el medio ambiente del proceso productivo del bien o servicio.
- En todo Proceso Productivo intervienen una serie de elementos que ayudan a que el producto o servicio sea óptimo.
ACTIVIDAD 2: Proceso productivo del aluminio Observa la presentación y realiza una red conceptual del proceso para fabricar aluminio
Este es un trabajo realizado por Gonzalo Acuña de 2º3º te invito a que lo recorras
Te invito a que escribas un comentario, si coleccionas algún objeto o si sabes de alguien que coleccione por ejemplo: latas de gaseosas, botellas, autos deportivos, cajas de fósforos, figuritas, juguetes, y otros...
El análisis de un producto tecnológico es una fuente de conocimiento que nos ayuda a conocer y entender mejor el entorno artificial que nos rodea. Los productos de la tecnología pueden ser: bienes (objetos), procesos o servicios. Ahora nos ocuparemos de los objetos...
Actividad 1: a- Selecciona un producto tecnológico. b- Realiza los análisis del producto seleccionado consultando diferentes páginas en la web c- Confecciona un informe de manera digital Envía el archivo a la dirección de correo electrónico: tecnologia762@gmail.com