Hola!
Estando en una etapa de mi vida en que dedico tiempo a hacer lo que me apasiona, los invito a visitar el blog https://mosaicospatri.blogspot.com/ porque tambien tiene relación con Educación Tecnológica.
Espero les guste!
martes, 14 de mayo de 2019
jueves, 3 de noviembre de 2016
Diseño de espacios escolares para aprender de manera diferente
Para profes y alumnos, los invito a mirar el siguiente video.
https://youtu.be/nd7u61D3Bkc
Queda ahora pensar cómo te gustaría que sean los espacios de las escuelas donde se aprende y dónde se enseña.
Puedes escribir un comentario así compartes tu idea.
https://youtu.be/nd7u61D3Bkc
Queda ahora pensar cómo te gustaría que sean los espacios de las escuelas donde se aprende y dónde se enseña.
Puedes escribir un comentario así compartes tu idea.
viernes, 22 de julio de 2016
Homenaje al Dr. René Favaloro
En nuestra ciudad, integrantes del taller de Mosaiquismo llamado "Destellos de Colores" realizó un mural para homenajear a la persona que tuvo valores de humildad, honestidad y que tanto hizo por la salud de los argentinos, el doctor René Favaloro.
Este proyecto fue a nivel nacional durante los días 8,9 y 10 de julio, fueron 110 ciudades de todo el país las que participaron. En Trelew se utilizó una de las paredes del Centro de Salud del Barrio Villa Italia, ubicado en las calles Love Parry esquina Alem.
Como integrante del grupo que participó de este proyecto, me siento honrada por haber compartido con el equipo de trabajo la realización de los corazones y posteriormente la colocación de los mismos en placas cementicias adheridas al muro, para la realización del mural. Durante esos días aprendimos a trabajar sobre una superficie vertical y sobre la marcha tuvimos que cambiar el material de adherencia de los corazones y piezas cerámicas a las placas, porque el material que propusimos no resultó adecuado para sostenerlas.
Este proyecto fue a nivel nacional durante los días 8,9 y 10 de julio, fueron 110 ciudades de todo el país las que participaron. En Trelew se utilizó una de las paredes del Centro de Salud del Barrio Villa Italia, ubicado en las calles Love Parry esquina Alem.
Como integrante del grupo que participó de este proyecto, me siento honrada por haber compartido con el equipo de trabajo la realización de los corazones y posteriormente la colocación de los mismos en placas cementicias adheridas al muro, para la realización del mural. Durante esos días aprendimos a trabajar sobre una superficie vertical y sobre la marcha tuvimos que cambiar el material de adherencia de los corazones y piezas cerámicas a las placas, porque el material que propusimos no resultó adecuado para sostenerlas.
viernes, 18 de diciembre de 2015
jueves, 26 de noviembre de 2015
Para aquellos que...
...finalizaron y aprobaron la cursada de Educación Tecnológica, felicitarlos por los logros obtenidos y una felices vacaciones!!!!
Etapa complementaria
A partir del lunes 16 de Noviembre al 15 de Diciembre desarrollaremos la etapa complementaria para aquellos alumnos que desaprobaron dos trimestres o un trimestre y el último, recuerden que si habían aprobado los dos primeros y desaprueban el tercero, también tienen que asistir a esta instancia para recuperarlo.
Esta etapa también es para aquellos alumnos que sobrepasaron el porcentaje de inasistencia permitido según reglamento escolar.
Condiciones para aprobar esta instancia:
Esta etapa también es para aquellos alumnos que sobrepasaron el porcentaje de inasistencia permitido según reglamento escolar.
Condiciones para aprobar esta instancia:
- Completar trabajos prácticos que les entregaré de manera personalizada en clase, ya que cada alumno está en diferentes situaciones de aprendizaje.
- 100% de asistencia a los encuentros
Nos encontramos en los mismos horarios de cursada de cada división.
Cualquier duda...escriban y en breve les responderé.
miércoles, 18 de noviembre de 2015
sábado, 14 de noviembre de 2015
Nos preparamos para la muestra...
Como todos los años nuestro colegio realiza la muestra de producciones de todas las áreas. Este año se realizará el día 18 de Noviembre en el horario de 10:00 hs. a 17:00 hs. Abierta al público en general.
Tendremos un stand de Educación Tecnológica mostrando los proyectos tecnológicos.
Y un stand de Espacio Integración de Saberes, con el proyecto "Recorriendo el VIRCH, Patrimonio Histórico y turístico" mostrando folletos, maquetas y power point de los edificios analizados en las salidas a Trelew, Gaiman y Rawson.
El stand estará acompañado de alumnos quienes darán a conocer al público presente que recorre la muestra, lo que se desarrolló durante la cursada 2015 y además cuidar las producciones. Definiremos entre todos quiénes pueden permanecer en el stand.
Será un momento de alegría y de crecimiento en donde lo que se aprendió traspasará la puerta de las aulas!!!
Tendremos un stand de Educación Tecnológica mostrando los proyectos tecnológicos.
Y un stand de Espacio Integración de Saberes, con el proyecto "Recorriendo el VIRCH, Patrimonio Histórico y turístico" mostrando folletos, maquetas y power point de los edificios analizados en las salidas a Trelew, Gaiman y Rawson.
El stand estará acompañado de alumnos quienes darán a conocer al público presente que recorre la muestra, lo que se desarrolló durante la cursada 2015 y además cuidar las producciones. Definiremos entre todos quiénes pueden permanecer en el stand.
Será un momento de alegría y de crecimiento en donde lo que se aprendió traspasará la puerta de las aulas!!!
martes, 10 de noviembre de 2015
Integración de contenidos
Hola!
Les recuerdo que en fotocopiadora del colegio se encuentra el trabajo de integración.
La fecha de entrega es el 18 de Noviembre.
Les recuerdo que en fotocopiadora del colegio se encuentra el trabajo de integración.
La fecha de entrega es el 18 de Noviembre.
lunes, 9 de noviembre de 2015
miércoles, 21 de octubre de 2015
domingo, 18 de octubre de 2015
Diseñamos productos tecnológicos
Actividad 1: Bienes
- Piensa en una necesidad personal, de la escuela, de tu barrio
- Diseña un producto teniendo en cuenta las siguientes pautas:
¿Cumple la función que satisface la necesidad que lo originó?
¿Es fácil de manejar o manipular?
¿Es atractivo por su forma, su textura, sus colores?
Los materiales empleados ¿no perjudican el ambiente?
¿El bien, es durable?
Que se consigan los insumos
Que el diseño facilite la fabricación
¿Cuáles son las partes que lo conforman?
Actividad 2: Servicios
- Pensar en un servicio y analizar si cumple las siguientes pautas
¿A qué necesidad satisface?
¿Satisface la necesidad que lo originó?
¿Cuál es el concepto del servicio diseñado?
¿Cómo se pone en práctica este servicio?
Presentar un informe en Word donde estén las dos actividades desarrolladas.
El informe se realizará en pareja
Envíar al correo tecnologia762.gmail.com
El informe se realizará en pareja
Envíar al correo tecnologia762.gmail.com
Entre el valle y la cordillera chubutense
Un 14 de octubre del año 1885, desde la capital de la provincia del Chubut, partió un grupo de 30 jinetes (en su mayoría de origen galés, aunque también hubo argentinos, alemanes y un inglés), liderados por el baqueano John Daniel Evans y por el Teniente Coronel Fontana, la expedición se dirigía hacia la Cordillera de los Andes en búsqueda de nuevas tierras para poblar.
Fontana era un hombre con gran trayectoria, un reconocido militar, veterano de la Guerra del Paraguay que había llevado a cabo diversas campañas y acciones en el Chaco. En nuestra zona también gozó de un amplio prestigio, razón por la cual en 1884, un año antes de la travesía, fue nombrado Primer Gobernador del Territorio Nacional del Chubut.
Fontana era un hombre con gran trayectoria, un reconocido militar, veterano de la Guerra del Paraguay que había llevado a cabo diversas campañas y acciones en el Chaco. En nuestra zona también gozó de un amplio prestigio, razón por la cual en 1884, un año antes de la travesía, fue nombrado Primer Gobernador del Territorio Nacional del Chubut.
Los objetivos de tan intrépida expedición, que recorrió unos 500 kilómetros hacia la cordillera, fue la búsqueda de nuevas tierras en donde fuese posible cultivar ya que las tierras del Valle ya habían sido ocupadas.
Además se generaron otros intereses como la posible existencia de oro y otros minerales, pero sobre todo se tuvo en cuenta que existía un conflicto con Chile por la posesión de los valles más ricos de la región de los Andes patagónicos.
La expedición permitió realizar la primera descripción completa de la geografía, así como también posibilitó la “ampliación” de la toponimia Patagónica al incorporar nuevos nombres a varios parajes y lagos del territorio. De ello surgió un informe realizado por el coronel Fontana que sería entregado al entonces presidente de la República, Julio Argentino Roca, allí se describían los diversos hallazgos y se ofreció el primer mapa oficial del Territorio Nacional de Chubut, que hasta ese entonces era conocido solo por unos pocos.
En el marco de festejos por los 150 años de la llegada de los Galeses a Rawson, es que el grupo denominado los “Orejanos del Valle”, realizaron el 14 de Octubre la partida simbólica de la travesía que comenzarán el 1 de noviembre, en la cual seguirán los pasos de esta expedición.
Si te interesa conocer un poco más de esta expedición de aquella época clikea https://es.wikipedia.org/wiki/Rifleros_del_Chubut
lunes, 12 de octubre de 2015
lunes, 5 de octubre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)